El Proceso de Paz de TODOS los Colombianos

El 24 de noviembre de 2016, el Gobierno Colombiano presidido por JUAN MANUEL SANTOS CALDERON y las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron el “ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACION DEL CONFLICTO ARMADO Y LA CONSTRUCCION DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA”, en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá
Previo a este Acto de la firma del Acuerdo Final, el 2 de octubre de 2016 se realizó en el País el PLEBISCITO DE REFRENDACIÓN del Acuerdo Final, regulado por el Consejo Nacional Electoral mediante Resolución No 1733 del 31 de agosto de 2016, propuesto por el gobierno del Presidente JUAN MANUEL SANTOS, después de 4 años de negociaciones en la Habana, Cuba, plebiscito convocado en los términos de la Ley 1806 del 24 de agosto de 2016 y la Sentencia C-379 de 2016.
La Resolución No 1733 de 2016 del Consejo Nacional Electoral reguló todos los aspectos que permitieron la ejecución con plenas garantías del plebiscito y en particular el Artículo 3º estableció que podían conformarse los Comités de Campañas por el SI o por el NO, que podían ser constituidos por movimientos cívicos, ciudadanos, grupos significativos de ciudadanos, partidos políticos y otras colectividades.
En Bolívar y Cartagena
En cumplimiento de la Resolución No 1733 de 2016 del Consejo Nacional Electoral, la ex Senadora Piedad Zuccardi constituyó, con un grupo de mujeres comprometidas con la Paz, el COMITÉ INDEPENDIENTE por el SI “MUJERES EN RUTA POR LA PAZ”, inscrito ante la Registraduría para la promoción y divulgación del plebiscito por la Paz en el departamento de Bolívar y la ciudad de Cartagena, para lo cual desarrolló una agenda pedagógica en la zona centro y norte del departamento realizando reuniones de conocimiento público, con una nutrida participación ciudadana de todos los sectores, actividades que fueron ampliamente divulgadas.
Un número significativo de mujeres de reconocido liderazgo y compromiso con la Paz acompañaron en Cartagena y los municipios de Bolívar al Comité en todas las actividades programadas, y con sus intervenciones, los hombres y mujeres en cada reunión imprimieron su sello de optimismo y fe en lograr una Paz Estable y Duradera anhelada por los colombianos.
Aun cuando los resultados de la votación le fueron adversos, en varias regiones del país triunfo el SI, destacándose entre estos el departamento de Bolívar y Cartagena, área geográfica en la cual el Comité constituido por la Exsenadora Piedad Zuccardi adelantó conjuntamente con otros sectores, sus jornadas pedagógicas.
De este Comité Departamental promotor del SI por la Paz, adopta su nombre la Fundación Mujeres en Ruta por la Paz, ampliando su alcance a la Reconciliación, por iniciativa de las fundadoras de la misma, focalizando su actuar en las víctimas, acorde con el espíritu que nos convoca en la etapa del postconflicto
Las jornadas pedagógicas y de divulgación se realizaron en diferentes sectores de la ciudad de Cartagena y en los municipios del centro y norte del departamento, entre estos:
Cartagena:
- Coliseo Bernardo Caraballo
- Sector Ceballos
- Parque del Barrio Bruselas
- Barrios de El Pozón,
- Barrio Olaya Herrera
- Ciudadela Bicentenario
- Barrio El Educador
- Barrio Villa Estrella
Municipios:
- Montes de María: El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Marialabaja, Mahates, Arjona.
- Zona Norte: Turbaco, Turbana
- Zona ribereña del Canal del Dique: San Cristobal, Soplaviento, Arenal, Santa Rosa, Clemencia, Santa Catalina